Matemáticas discretas |
Conocer los principales elementos de las matemáticas finitas, así como su aplicación a
las diferentes ramas de la
ciencia, desarrollando a la vez habilidades para la resolución de problemas.
|
|
Fundamentos de la ciencia computacional |
En esta unidad de aprendizaje el alumno comprenderá el funcionamiento básico de un
sistema
computacional mediante el análisis de cada uno de sus componentes, así como la revisión
de los
antecedentes históricos a partir de los cuales operan los sistemas modernos.
|
|
Programación estructurada |
En esta unidad de aprendizaje el alumno comprenderá los conceptos de programación
estructurada así como sus componentes y su aplicación y uso en el lenguaje de
programación C,
con este aplicara e implementara en códigos los conceptos que le permitan soluciones y
aplicaciones de software, al escribir en código sus algoritmos.
|
|
Programación orientada a objetos |
La programación orientada a objetos permite simular escenarios de la realidad, por lo
cual al cursarla el estudiante será capaz de modelar clasificaciones de objetos con
características de entidades del mundo real, los cuales se podrán relacionar y comunicar
para trabajar cooperativamente y así lograr un fin, lo que facilita la construcción de
sistemas complejos a partir de componentes y su desarrollo en equipo.
|
|
Sistemas operativos I |
Tiene como finalidad que el alumno sea
capaz de comprender el funcionamiento básico de un sistema operativo analizando
la operatividad de cada uno de sus componentes, así como reconocer los
antecedentes históricos que dan origen a los sistemas modernos.
|
|
Organización computacional |
Esta Unidad de Aprendizaje (UA) tiene como objetivo fortalecer al alumno en conceptos
sobre los componentes de una computadora, sus características, su funcionamiento y la
manera en que se interrelacionan entre sí.
|
|
Programación orientada a eventos |
El alumno identificará los conceptos y fundamentos de la programación orientada a
eventos y su implementación por medio del lenguaje C# al desarrollar aplicaciones de
cómputo como solución a problemas presentados en clase.
|
|
Sistemas operativos II |
Tiene como finalidad que el alumno sea
capaz de comprender la operatividad de un sistema distribuido, desde la etapa de
diseño hasta la implementación, para lo anterior es indispensable reconocer y
analizar los factores que dieron origen a éste tipo de sistema, así como la interacción
de los diferentes elementos que lo conforman
|
|
Bases de datos I |
Esta unidad de aprendizaje
dará la oportunidad de conocer y aplicar las diferentes técnicas de modelado de datos
para ser
utilizadas en sistemas de información, partiendo del modelado de un problema, pasando
por su
implementación en un sistema manejador de bases de datos.
|
|
Estructuras de datos I |
El alumno aplicará el paradigma de programación Orientada a Objetos elaborando
programas, enfatizando en el análisis descendente de la solución a través del diseño de
algoritmos en los lenguajes Java y C++. Para ello dispondrá de los fundamentos teóricos
básicos que lo constituyen. Utilizará estructuras de Datos Lineales (Listas, pilas,
colas) y
no-lineales (árboles y grafos) basándose en técnicas de implementación de algoritmos
de búsqueda y ordenación.
|
|
Algoritmia |
La presente unidad de aprendizaje cubre el estudio de la Teoría de Algoritmos e
Interfaces Gráficas, se
enfoca al uso de algoritmos para encontrar la solución más eficiente a un problema a
resolver; y como lo
estableció Niklaus Wirth en “Algoritmos + Estructuras de Datos = Programas". Sea pues
que los Algoritmos
establecen los procesos de la tarea en cuestión y las Estructuras de Datos el medio de
almacenamiento.
|
|
Programación web |
La presente unidad de aprendizaje contribuye al fortalecimiento de la formación
profesional del
estudiante en los temas relevantes de programación avanzada, especialmente en el campo
del desarrollo de aplicaciones web. Se considera tanto la parte del frontend y el
backend de
las aplicaciones cliente servidor utilizando lenguajes de desarrollo y tecnologías web
para
ambas capas.
|
|
Ingeniería de software |
La Ingeniería del Software forma a profesionales preparados para la definición,
especificación, diseño, evaluación e integración de sistemas informáticos o de
información, así como para el ejercicio de cargos de responsabilidad en
empresas del sector.
|
|
Bases de datos II |
La presente Unidad de Aprendizaje (UA) favorece el desarrollo de competencias de la
licenciatura en
ingeniería en Ciencias Computacionales desde que se realiza la instalación de un sistema
gestor de bases de
datos, aplicación de diferentes modelos , técnicas y herramientas para el análisis y
diseño de bases datos, la
gestión y el uso de sentencias SQL para: creación de usuarios y asignación de
privilegios, implementación
de transacciones y acceso concurrente, implementación de operaciones de actualización,
consulta de
información, vistas, uso disparadores de las bases de datos, procedimientos almacenados,
funciones y por
último la conexión de una aplicación con lenguajes de programación.
|
|
Redes I |
Implementa las características del modelo OSI diseñando redes LAN y MAN aplicando
los protocolos de comunicación. Tomando como base herramientas de CISCO.
|
|
Teoría de la computación |
La teoría de la computación o teoría de lenguajes formales establece los fundamentos
matemáticos para el estudio para el estudio de los patrones y formas de comunicación en
todos sus niveles, tanto los más rudimentarios entre máquinas como los más sofisticados
como los utilizados para el procesamiento de lenguaje natural.
NATURAL.
|
|
Gráficos, interfaces y usabilidad |
El alumno reconocerá la importancia de los elementos
visuales en el análisis y diseño de un sistema de procesamiento de datos, examinando el
impacto en el usuario a través de evaluaciones de eficiencia y eficacia de la interfaz,
integrando los resultados obtenidos en el mismo sistema para la mejora de la experiencia
interactiva con el usuario/humano, el enfoque son las etapas del análisis y de diseño de
un modelo básico de desarrollo de sistemas en Ingeniería del software, Teoría del diseño
y componentes de programación para diseño.
|
|
Sistemas inteligentes |
La presente unidad de aprendizaje contribuye al fortalecimiento de la formación
profesional del
estudiante en los temas relevantes de tecnologías de información, especialmente en el
campo
de la inteligencia artificial, específicamente en los temas de agentes inteligentes y
algoritmos
básicos de búsqueda.
|
|
Redes II |
El alumno estudiará las tecnologías actuales de las telecomunicaciones y las
consideraciones relativas al diseño, las especificaciones y documentos de requisitos
técnicos para la conexión avanzada de equipos que manejen datos entre sí,la
identificación y configuración de las VLAN, además aplicará la administración de redes
en la configuración y protocolos de comunicación, dependiendo las necesidades que se
plantean.
|
|
Programación de servicios web |
No disponible.
|
|
Minería de datos |
No disponible.
|
|
Criptografía |
No disponible.
|
|
Programación paralela |
No disponible.
|
|