Malla Curricular

Descargar
Área de formación: Básica común
Materia Descripción Descargar
Precalculo El estudiante aprende los conceptos principales de precálculo para utilizarlos en la solución de problemas de ingeniería identificando, distinguiendo y utilizando las funciones de una variable, haciendo uso de la geometría analítica.
Mecanica En esta unidad de Aprendizaje se aborda las bases del conocimiento de la mecánica clásica, nos apoya en comprender el movimiento de partículas y cuerpos rígidos, las fuerzas aplicadas a sistemas para producir trabajo, y el concepto de energía.
Desarrollo de competencias digitales Las tecnologías de información y comunicación (TIC) deben estar presentes en el aula, estas se han vuelto imprescindibles, tanto que se considera que las tecnologías digitales son el principal motor de transformación social y económica.
Filosofía de la ciencia No disponible
Química general I Química general I contribuye al alumno, la capacidad de analizar, comprender y sensibilizar sobre el impacto que tienen los compuestos quimicos en su entorno.
Cálculo diferencial e integral La materia de Calculo diferencial e integral, aporta una capacidad de desarrollar el pensamiento lógico-matemático, heurístico y algorítmico para modelar los fenómenos de la naturaleza y resolver problemas contextualizados a la vez que el estudiante aprende los conceptos principales del cálculo diferencial e integral para utilizarlos en la solución de problemas de ingeniería.
Electromagnetismo para ingeniería No disponible.
Electrónica digital No disponible.
Administración I No disponible.
Algebra lineal El Álgebra Lineal es requerida en la actualidad para la solución de muchos problemas en diversos campos de la ingeniería. Sus elementos son herramientas necesarias para ingenieros científicos, matemáticos y técnicos.
Probabilidad y estadística La materia de probabilidad y Estadística contribuye a desarrollar en el alumno, la capacidad para describir, explicar e Inferir sobre el impacto que tienen los datos en una toma de decisiones en los procesos productivos. Fomenta el aprendizaje de las bases teóricas que contribuyen a la comprensión e interpretación de los modelos de la probabilidad que fundamentan los desarrollos tecnológicos
Formación integral No disponible.
Propiedad intelectual y derechos de autor No disponible.
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales es una UA ubicada en el tercer semestre dentro de la malla curricular de la licenciatura en Ing. en Nanotecnología, requiere que el alumno posea conocimientos y habilidades fuertes en precálculo y calculo diferencial e integral.
Métodos numéricos Esta asignatura proporcionara la metodología basada en algoritmos para dar solución a los problemas de la ingeniería traducidos en modelos matemáticos que por métodos analíticos resultan complejos y en ocasiones hasta imposibles de solucionar. Como una herramienta de apoyo a los temas expuestos en esta asignatura es utilizada la programación computacional.
Matemáticas avanzadas para ingeniería Esta materia es parte esencial de la formación matemática de ingenieros, físicos, matemáticos y otros científicos puesto que les provee de una herramienta poderosa para la solución de problemas de flujo de calor, teoría potencial, mecánica de fluidos, aerodinámica, teoría electromagnética, elasticidad y muchos otros campos de la ciencia y la ingeniería.
Acercamiento transdisciplinario y transcultural al conocimiento No disponible.
Programación lógica y funcional La programación lógica permite al alumno resolver problemas mediante el uso de razonamiento deductivo. La programación funcional permite resolver problemas complejos mediante el uso de las matemáticas y la recursividad.
Modelado matemático de sistemas No disponible.
Proyecto de titulación No disponible.
Formación de emprendedores No disponible.
Área de formación: Básica particular (obligatoria)
Materia Descripción Descargar
Matemáticas discretas Conocer los principales elementos de las matemáticas finitas, así como su aplicación a las diferentes ramas de la ciencia, desarrollando a la vez habilidades para la resolución de problemas.
Fundamentos de la ciencia computacional En esta unidad de aprendizaje el alumno comprenderá el funcionamiento básico de un sistema computacional mediante el análisis de cada uno de sus componentes, así como la revisión de los antecedentes históricos a partir de los cuales operan los sistemas modernos.
Programación estructurada En esta unidad de aprendizaje el alumno comprenderá los conceptos de programación estructurada así como sus componentes y su aplicación y uso en el lenguaje de programación C, con este aplicara e implementara en códigos los conceptos que le permitan soluciones y aplicaciones de software, al escribir en código sus algoritmos.
Programación orientada a objetos La programación orientada a objetos permite simular escenarios de la realidad, por lo cual al cursarla el estudiante será capaz de modelar clasificaciones de objetos con características de entidades del mundo real, los cuales se podrán relacionar y comunicar para trabajar cooperativamente y así lograr un fin, lo que facilita la construcción de sistemas complejos a partir de componentes y su desarrollo en equipo.
Sistemas operativos I Tiene como finalidad que el alumno sea capaz de comprender el funcionamiento básico de un sistema operativo analizando la operatividad de cada uno de sus componentes, así como reconocer los antecedentes históricos que dan origen a los sistemas modernos.
Organización computacional Esta Unidad de Aprendizaje (UA) tiene como objetivo fortalecer al alumno en conceptos sobre los componentes de una computadora, sus características, su funcionamiento y la manera en que se interrelacionan entre sí.
Programación orientada a eventos El alumno identificará los conceptos y fundamentos de la programación orientada a eventos y su implementación por medio del lenguaje C# al desarrollar aplicaciones de cómputo como solución a problemas presentados en clase.
Sistemas operativos II Tiene como finalidad que el alumno sea capaz de comprender la operatividad de un sistema distribuido, desde la etapa de diseño hasta la implementación, para lo anterior es indispensable reconocer y analizar los factores que dieron origen a éste tipo de sistema, así como la interacción de los diferentes elementos que lo conforman
Bases de datos I Esta unidad de aprendizaje dará la oportunidad de conocer y aplicar las diferentes técnicas de modelado de datos para ser utilizadas en sistemas de información, partiendo del modelado de un problema, pasando por su implementación en un sistema manejador de bases de datos.
Estructuras de datos I El alumno aplicará el paradigma de programación Orientada a Objetos elaborando programas, enfatizando en el análisis descendente de la solución a través del diseño de algoritmos en los lenguajes Java y C++. Para ello dispondrá de los fundamentos teóricos básicos que lo constituyen. Utilizará estructuras de Datos Lineales (Listas, pilas, colas) y no-lineales (árboles y grafos) basándose en técnicas de implementación de algoritmos de búsqueda y ordenación.
Algoritmia La presente unidad de aprendizaje cubre el estudio de la Teoría de Algoritmos e Interfaces Gráficas, se enfoca al uso de algoritmos para encontrar la solución más eficiente a un problema a resolver; y como lo estableció Niklaus Wirth en “Algoritmos + Estructuras de Datos = Programas". Sea pues que los Algoritmos establecen los procesos de la tarea en cuestión y las Estructuras de Datos el medio de almacenamiento.
Programación web La presente unidad de aprendizaje contribuye al fortalecimiento de la formación profesional del estudiante en los temas relevantes de programación avanzada, especialmente en el campo del desarrollo de aplicaciones web. Se considera tanto la parte del frontend y el backend de las aplicaciones cliente servidor utilizando lenguajes de desarrollo y tecnologías web para ambas capas.
Ingeniería de software La Ingeniería del Software forma a profesionales preparados para la definición, especificación, diseño, evaluación e integración de sistemas informáticos o de información, así como para el ejercicio de cargos de responsabilidad en empresas del sector.
Bases de datos II La presente Unidad de Aprendizaje (UA) favorece el desarrollo de competencias de la licenciatura en ingeniería en Ciencias Computacionales desde que se realiza la instalación de un sistema gestor de bases de datos, aplicación de diferentes modelos , técnicas y herramientas para el análisis y diseño de bases datos, la gestión y el uso de sentencias SQL para: creación de usuarios y asignación de privilegios, implementación de transacciones y acceso concurrente, implementación de operaciones de actualización, consulta de información, vistas, uso disparadores de las bases de datos, procedimientos almacenados, funciones y por último la conexión de una aplicación con lenguajes de programación.
Redes I Implementa las características del modelo OSI diseñando redes LAN y MAN aplicando los protocolos de comunicación. Tomando como base herramientas de CISCO.
Teoría de la computación La teoría de la computación o teoría de lenguajes formales establece los fundamentos matemáticos para el estudio para el estudio de los patrones y formas de comunicación en todos sus niveles, tanto los más rudimentarios entre máquinas como los más sofisticados como los utilizados para el procesamiento de lenguaje natural. NATURAL.
Gráficos, interfaces y usabilidad El alumno reconocerá la importancia de los elementos visuales en el análisis y diseño de un sistema de procesamiento de datos, examinando el impacto en el usuario a través de evaluaciones de eficiencia y eficacia de la interfaz, integrando los resultados obtenidos en el mismo sistema para la mejora de la experiencia interactiva con el usuario/humano, el enfoque son las etapas del análisis y de diseño de un modelo básico de desarrollo de sistemas en Ingeniería del software, Teoría del diseño y componentes de programación para diseño.
Sistemas inteligentes La presente unidad de aprendizaje contribuye al fortalecimiento de la formación profesional del estudiante en los temas relevantes de tecnologías de información, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, específicamente en los temas de agentes inteligentes y algoritmos básicos de búsqueda.
Redes II El alumno estudiará las tecnologías actuales de las telecomunicaciones y las consideraciones relativas al diseño, las especificaciones y documentos de requisitos técnicos para la conexión avanzada de equipos que manejen datos entre sí,la identificación y configuración de las VLAN, además aplicará la administración de redes en la configuración y protocolos de comunicación, dependiendo las necesidades que se plantean.
Programación de servicios web No disponible.
Minería de datos No disponible.
Criptografía No disponible.
Programación paralela No disponible.
Área de formación: Especializante (obligatoria)
Materia Descripción Descargar
Traductores de lenguajes I No disponible.
Liderazgo y habilidades directivas No disponible.
Métodos y conceptos de las ciencias sociales No disponible.
Computación sustentable No disponible.
Área de formación: Especializante (selectiva) Ciberseguridad
Materia Descripción Descargar
Continuidad y gestión de incidentes No disponible.
Prevención del delito cibernético No disponible.
Seguridad en redes No disponible.
Cadena de resguardo de evidencia digital No disponible.
Análisis forense No disponible.
Estudio de casos de ciberseguridad No disponible.
Hackeo ético Ciberseguridad además de prevenir y detectar riesgos y amenazas hacia un sistema informático, incluye estrategias tecnológicas ofensivas como contra-ataque a los adversarios; resguardar la privacidad e integridad de los datos e información ante ataques maliciosos es tema de suma importancia en la industria y gobierno. El alumno debe conocer los temas de ciberseguridad como parte de las necesidades de su vida diaria y como un requisito de conocimiento en la administración y desarrollo de sistemas de información para la industria.
Desarrollo de software
Materia Descripción Descargar
Metodologías de desarrollo ágil Las metodologías de desarrollo ágil son una forma de pensar en la colaboración y los flujos de trabajo, y define un conjunto de valores que guían nuestras decisiones con respecto a lo que hacemos y a la manera en que lo hacemos.
Metodologías de análisis y diseño de sistemas No disponible.
Gestión de proyectos de software No disponible.
Proyecto integrador de desarrollo de software No disponible.
Estudio de casos de calidad de software La Calidad del Software dentro de la ingeniería forma profesionales con altos estándares éticos en la integración y evaluación de sistemas de información o informáticos, así como de cargos de alto mando en empresas del sector tecnológico.
Pruebas de software Las pruebas de software constituyen una parte fundamental en el ciclo de vida de los sistemas computacionales, consiste en la actualización y modificación del software antes de su entrega al cliente, ya sea para corregir defectos, mejorar el rendimiento o adaptarlo a los cambios del entorno. La asignatura tiene como propósito proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de las Ingeniería de Software para realizar las pruebas necesarias y adecuadas en un sistema informático.
Desarrollo de aplicaciones móviles No disponible.
Inteligencia de datos
Materia Descripción Descargar
Cómputo en la nube No disponible.
Procesamiento masivo de datos No disponible.
Almacenes e indicadores No disponible.
Sistemas para la toma de decisiones No disponible.
Aprendizaje automático No disponible.
Redes neuronales profundas No disponible.
Algoritmos bioinspirados No disponible.